Estrategia de Sustentabilidad

¿Qué son los servicios ambientales?
Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro entorno natural se conocen como servicios ambientales (SA). Los servicios ambientales con los cuales estamos directamente vinculados son la provisión de agua, aire y alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos para la vida. Sin embargo, también existen otros servicios que son igualmente importantes, como es la protección contra desastres naturales como los huracanes, el control de plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha relación entre la calidad de los servicios ambientales y la calidad y mantenimiento.
Programas sectorial
|
Los programas sectoriales comprenden los aspectos relativos a un sector de la economía o la sociedad, que es atendido por una dependencia. Rigen el desempeño de las actividades del sector administrativo relacionado con la materia de los mismos. Se integran bajo la responsabilidad de la dependencia coordinadora del sector, atendiendo las normas y lineamientos que emite para su integración la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, e incorporando las propuestas de las entidades sectorizadas, las previsiones del PND, las recomendaciones de los estados y municipios y las aportaciones de los grupos sociales interesados a través de los foros de consulta popular.
El documento del PND está integrado por cinco capítulos estrechamente relacionados que corresponden a igual número de ejes de política pública sobre los cuales está basada la estrategia integral que propone el plan. Los ejes de política pública están constituidos por un conjunto de acciones en los ámbitos económico, social, político y ambiental de la nación que permiten avanzar hacia el Desarrollo Humano Sustentable. Los ejes delineados son: 1.Estado de Derecho y Seguridad, 2.Economía Competitiva y Generadora de Empleos, 3.Igualdad de Oportunidades, 4.Sustentabilidad Ambiental, y 5.Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable
Los programas sectoriales que se elaboran a partir de los ejes de política pública y los objetivos nacionales propuestos en el PND 2007-2012, corresponden a los sectores administrativos con base en lo dispuesto en los artículos 48 y 49 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el artículo 23, fracción III del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
|
Derecho Ambiental
En un sentido, una nueva rama del Derecho que, por su carácter interdisciplinario, se nutre de los principios de otras ciencias. En otro sentido, también es una nueva rama interdisciplinaria del Derecho. Así, por su carácter sistemático y tutelar de los intereses, se halla en íntima relación con el Derecho Público –tanto administrativo como sancionador- y, por su énfasis preventivo y reparador de los daños particulares, constituye un capítulo importante del Derecho Privado. Por otra parte, por su vocación re-distributiva se relaciona con el aspecto económico del Derecho y por su carácter supranacional compromete principios del Derecho Internacional. Esto último, en razón de que la cuestión ambiental está impregnada de una fuerte problemática, que requiere soluciones a escala internacional. La contaminación se traslada de un punto a otro del planeta, por lo cual, por imperio natural, la reglamentación y el control de los bienes de la tierra no pueden constreñirse a las fronteras de los Estados, que han sido delimitados según criterios políticos. Los ecosistemas tienen límites naturales; la biósfera es una sola. Pero es necesario aclarar que el Derecho Ambiental no viene a reemplazar a los antiguos derechos agrarios, mineros ode aguas, sino que se dedica a estudiar las implicanciones jurídicas de las relaciones de todos esos elementos entre sí y con el hombre, impregnando las otras ramas del Derecho, como el Constitucional, el Administrativo y el Civil. Es decir, que a la definición precisa del contenido de la materia jurídico institucional, se le debe agregar el análisis de la metodología de estudio, para lo cual resulta útil la teoría sistémica, que tanta difusión ha tenido en los últimos años.
Legislación y Normatividad Ambiental
La legislación ambiental o derecho ambiental es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, reglamentos, y el derecho común que, de manera muy amplia, funcionan para regular la interacción de la humanidad y el resto de los componentes biofísicos o el medio ambiente natural, hacia el fin de reducir los impactos de la actividad humana, tanto en el medio natural y en la humanidad misma.
La norma es el modo como se concibe y expresa el derecho ambiental, es decir; se refiere a una regla de conducta “obligatoria” o no, que se proporciona para un uso racional y sustentable de los recursos naturales y el medio ambiente.
Ordenamiento Ecológico
Instrumento de la política ambiental que se concibe como un proceso de planeación cuyo objetivo es encontrar un patrón de ocupación del territorio que maximice el consenso y minimice el conflicto entre los diferentes sectores sociales y las autoridades en una región. Durante este proceso se generan, instrumentan, evalúan y, en su caso, modifican las políticas ambientales con las que se busca alcanzar un mejor balance entre las actividades productivas y la protección de los recursos naturales a través de la vinculación entre los tres órdenes de gobierno, la participación activa de la sociedad y la transparencia en la gestión ambiental.
Fuentes:
SEMARNAT. (2007). Programa Sectorial del Medio Ambiente. Marzo 2007, de SEMARNAT Sitio web: https://www.imta.gob.mx/index.php/programa-sectorial-de-medio-ambiente-y-recursos-naturales
Joomla. (2012). ¿Qué son los servicios ambientales?. Febrero 2012, de Joomla! Spanish Sitio web: http://www3.inecol.edu.mx/maduver/index.php/servicios-ambientales/1-que-son.html
Menéndez Augusto. (2013). Derecho Ambiental. Julio 2013, de Enciclopedia Sitio web: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DerAmb.htm
Pineda José. (2012). Todo Sobre el Medio Ambiente. 2012-2015, de Legislación Ambiental Sitio web: http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/legislaci%C3%B3n-ambiental/
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2015). Ordenamiento Ecológico. 22/10/2015, de SEMARNAT Sitio web: http://www.semarnat.gob.mx/temas/ordenamiento-ecologico
|
La información que pusiste en muy importante, y en base a los servicios ambientales concuerdo es que son los bienes y servicios que nos ofrecen a la gente y que por lo regular son gratuitos, pero algo que se me hizo muy interesante y que no mencione en mi blog es que mencionas algo sobre algunos servicios que no había escuchado de alguna manera, como lo son servicios de soporte, de provisión, de regulación y culturales y pues mencionas algunos ejemplos de cada uno de estos y es muy importante para saber qué servicios son de cada uno.
ResponderBorrarEn base a lo del derecho ambiental cabe resaltar que es el conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado, es decir que el derecho ambiental regula que el medio ambiente esté libre de contaminación y en caso de ser así, tomar las medidas necesarias. En la definición de legislación y normatividad ambiental concuerdo mucho contigo ya que es la misma información que puse en mi blog.
Finalmente en lo de ordenamiento ecológico es información que no había leído sobre este concepto, pero se me hace interesante, porque en mi blog puse una definición diferente que es la protección del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos.
Fue información muy resumida pero en sí muy completa y muy interesante.
En mi opinión, las estrategias que se deben tener en cuenta para llevar a cabo un desarrollo sustentable son fundamentales para el futuro de nuestro planeta. Se manejan algunos aspectos importantes como los son: Servicios ambientales, Programas sectoriales, Derecho, legislación y normatividad ambiental, Ordenamiento ecológico. Para mi gusto también se tiene que trabajar en la concientización y culturalización de la sociedad para adoptar una ideología de protección a los recursos naturales.
ResponderBorrarEn cuanto a los servicios ambientales se refiere, la información que se maneja es muy concreta, enfatizando a los diversos servicios ambientales y sus respectivas características. Solo para complementar este punto, la forma más directa y eficiente de mantener los servicios ambientales es hacer un uso racional de los recursos naturales. Al hacer un uso eficiente de los recursos naturales con patrones de consumo moderados, ejercemos menor presión sobre los ecosistemas naturales.
Hablando de los programas sectoriales en México, se puede encontrar información en la página de la SEMARNAT donde se especifican los objetivos y estrategia para llevar a cabo conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas. Aun así la información que se presenta en el blog es interesante tratándose de los diferentes ejes políticos y manejando un abanico más grande de ámbitos.
En la información de derecho, legislación y normatividad ambiental es muy basta, dando como punto importante la participación del estado, ya que es este quien todavía ejercen la mayor parte de su fuerza con las leyes y reglamentos, estos deben ser utilizados para ayudar a guiar el desarrollo sostenible para el país.
Desde el inicio de los tiempos el hombre se ha creído superior a la naturaleza y por esa razón se siente con el derecho de descuidar los recursos o de explotarlos a su conveniencia, por esta razón es importante crear una cultura educativa referente al cuidado ambiental. Debido a esto surge el derecho ambiental, con el fin de cuidar y preservar los recursos naturales.
ResponderBorrarEs muy interesante lo que mencionas acerca del derecho ambiental, antes de leer este articulo jamás se me habría ocurrido pensar que las plantas, los animales y los recursos naturales tienen derechos, pero me resulta fascinante saber que ya existen normas y reglas que regulan su uso y explotación, con el fin de evitar que se les dé un uso incorrecto.
Tampoco tenía mucha noción acerca de lo que son los servicios ambientales, desde mi punto de vista es necesario que los espacios naturales se cuiden y se preserven para mantener así un medio ambiente más agradable para todos. En muchas ocasiones existen lugares que son muy agradables, los comienzan a visitar muchas personas, los explotan, los maltratan, tiran basura y terminan dejando un espacio totalmente diferente al inicial, por esa razón creo que son importantes los servicios ambientales, para tratar de mantener el espacio lo más cuidado posible para no dañar nuestro medio ambiente.